Relatos para deconstruir la violencia machista desde la Historia del arte
2000
Marga Ximenez reflexiona sobre las consecuencias de los conflictos bélicos, destacando, entre varias de sus obras, La vuitena arma (2000), que denuncia las violaciones y la violencia que sufrieron las mujeres en la guerra de Timor. Las imágenes que aparecieron en la prensa —de mujeres embarazadas asesinadas por los milicianos y criaturas arrancadas de sus vientres— están relacionadas con la concepción de esta obra de arte. La artista explica que el "artefacto" (1777) utilizado por la partera y profesora de obstetricia Mme. Du Coudray en sus clases para enseñar a dar a luz, conservado en un museo de Ruan, fue también un punto de partida para esta instalación. Marga Ximenez conecta la muerte y la vida, realizando un acto de reparación. La creadora hace visible y devuelve al público la violencia patriarcal que viven las mujeres en las guerras.
Recorrido del proyecto. ¿Dónde se encuentra la obra?
2014 - Biblioteca Vapor Badia, Sabadell. Cataluña
2009 - MUA, Museo de la Universidad de Alicante. Valencia
2005 - Centro de Cultura de las Mujeres Francesca Bonnemaison, Barcelona. Cataluña.
2000 - Galería China ART, Barcelona. Cataluña.
Marga Ximenez
Documentos media
CERCADAS, B - Calcar, hilvanar, pespuntear, sobrehilar gestos del amor en la vida CAT. PDF 73 Kb
HAC MOR, C - Un puñetazo muy bien dado CAT. PDF 67 Kb
PLAZA, E - La octava arma CAT.
PDF 29 Kb
RÍOS VERNET, N - Arte contra la violencia CAT. PDF 120 Kb
OLIVER, C - Marga Ximénez, esculturas textiles CAT. PDF 77 Kb
COMBALÍA, V - Mujeres contra la guerra CASO. PDF 29 Kb