Relatos para deconstruir la violencia machista desde la Historia del arte
Pilar Albarracín

Pilar Albarracín, Sin título (Sangre en la calle), 1992. © Pilar Albarracín.
Sin título (Sangre en la calle)
1992
Pilar Albarracín
Nace en Aracena (Huelva) el 27 de septiembre de 1968. Estudia Bellas Artes en la Universidad de Sevilla, donde se licencia en 1993. Su obra multimedia (performance, vídeo, fotografía, instalaciones, bordados, etc.) es reconocida por museos y galerías internacionales (París, Nueva York, Moscú, Tokio, etc.). Participa en las primeras exposiciones colectivas feministas del Estado desde el principio de su carrera (1993, 100%. Museo de Arte Contemporáneo de Sevilla. Comisariado por Mar Villaespesa, Luisa López Moreno. 1995, Territorios indefinidos. Museo Contemporáneo de Elche. Comisariado por Isabel Tejeda), donde ya muestra una de las reflexiones clave de su práctica artística: la crítica a los estereotipos de la feminidad patriarcal, sobre todo, la folclórica andaluza, a través de la ironía, la parodia, el sarcasmo y el recurso perturbador de la fascinación por la extrañeza, mediante la apropiación de iconos femeninos codificados por la españolidad. Su obra reflexiona sobre la complejidad de los procesos en los que se manifiesta la violencia patriarcal (machista, heteronormativa, colonial, racial, clasista, etc.) y la polisemia de las imágenes. Vive y trabaja entre Sevilla y Madrid.